WTT Contender: Etapas finales

WTT Contender: Etapas finales


Hoy promete ser un día emocionante, ya que se disputarán los cuartos de final de individuales femeninos y masculinos, así como las semifinales de dobles femeninos y masculinos en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Con talentosos atletas de todo el mundo compitiendo por un lugar en la final. A continuación te compartimos la programación oficial de los encuentros para esta fecha:

Individuales Femeninos – Cuartos de Final:

  1. Prithika PAVADE vs. Miwa HARIMOTO – 10:00 (Mesa 1)
  2. Miyu NAGASAKI vs. SHIN Yubin – 10:00 (Mesa 2)
  3. Mima ITO vs. Miyuu KIHARA – 11:20 (Mesa 1)
  4. Adriana DIAZ vs. Bernadette SZOCS – 11:20 (Mesa 2) .

Individuales Masculinos – Cuartos de Final:

  1. Jonathan GROTH vs. Joao MONTEIRO – 10:40 (Mesa 1)
  2. Marcos FREITAS vs. LIM Jonghoon – 10:40 (Mesa 2)
  3. Tiago APOLONIA vs. Dang QIU – 12:00 (Mesa 1)
  4. KAO Cheng-Jui vs. Alvaro ROBLES – 12:00 (Mesa 2)

Dobles Femeninos – Semifinales:

  1. JEON Jihee y SHIN Yubin vs. Camille LUTZ y Prithika PAVADE – 14:00 (Mesa 1)
  2. CHO Hyojoo y KIM Nayeong vs. Miyuu KIHARA y Miyu NAGASAKI – 15:10 (Mesa 1)

Dobles Masculinos – Semifinales:

  1. LIM Jonghoon y AN Jaehyun vs. Mizuki OIKAWA y Sora MATSUSHIMA – 14:35 (Mesa 1)
  2. Kristian KARLSSON y Mattias FALCK vs. CHO Daeseong y LEE Sang Su – 15:45 (Mesa 1)

Dobles Mixtos – Final: Ovidiu IONESCU y Bernadette SZOCS vs. Alvaro ROBLES y Maria XIAO – 19:45 (Mesa 1)

Sin duda, hoy será una fecha llena de emoción que habrá que seguir de principio a fin. Mantente atento a Tenimesistas.com para estar al día con las últimas novedades del WTT Contender y los campeonatos más importantes del país. Recuerda que las mesas Donic Waldner Premium 30mm usadas en el Contender con la decoración oficial del evento pueden ser tuyas con el Paquete Contender. Para más información consulta cualquiera de nuestros canales virtuales o al WhatsApp +51989161326.

Campeonato Sudamericano: Día 3

¡Emocionante jornada en el Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa! La fecha 3 estuvo llena de partidos intensos y grandes actuaciones por parte de los jugadores. Aquí te presento un resumen de los encuentros más destacados:

Perú:

En las semifinales, el dúo peruano formado por Felipe Duffoo y Adrian Rubinos se enfrentó a Carlos Ishida y Rafael Turrini de Brasil. Aunque el equipo peruano luchó en el partido, finalmente fueron derrotados por 3 sets a 1, lo que permitió que la pareja brasileña avanzara a la final.

Chile:

Los jugadores chilenos lograron llegar a cuatro finales en diferentes categorías. En dobles femenino, Paulina Vega y Daniela Ortega obtuvieron el primer lugar, mientras que en dobles masculino, Nicolas Burgos y Gustavo Gomez quedaron en segundo lugar. En la categoría individual, Nicolas Burgos se impuso venciendo a Guilherme Teodoro. Mientra que en indiviudal femenino, Zhinying Zeng qiedó en segundo lugar.

Brasil:

Brasil también tuvo una destacada participación llegando a tres finales. En la categoría de dobles femenino, Bruna Alexandre y Victoria Strassburger no pudieron avanzar a la final, siendo derrotadas por Paulina Vega y Daniela Ortega de Chile. Sin embargo, en la categoría de dobles masculino, Carlos Ishida y Rafael Turrini lograron llegar a la final, derrotando a sus oponentes de Perú en las semifinales. En la categoría individual, Giulia Takahashi se impuso tanto en las semifinales como en la final del torneo femenino, ganando contra Camila Arguelles de Argentina en las semifinales y contra Zeng Zhiying de Chile en la final. Guilherme Teodoro de Brasil también se llevó la victoria en las semifinales y final del torneo masculino, venciendo a Gustavo Gomez de Chile en las semifinales y a Nicolas Burgos de Chile en la final.

Argentina:

Argentina participó en las semifinales de dobles femenino y en las semifinales de individual femenino. En los dobles femeninos, la pareja argentina formada por Camila Arguelles y Candela Molero fue derrotada por Judith Morales y Zeng Zhiying de Chile. En la categoría individual femenino, Camila Arguelles no logró superar a Giulia Takahashi de Brasil en las semifinales.

Paraguay: En el partido de semifinales, Marcelo Aguirre de Paraguay se enfrentó a Nicolas Burgos de Chile. A pesar de su esfuerzo, Aguirre no logró superar a Burgos, quien se llevó la victoria en sets seguidos, avanzando así a la final.

Autor: Mauricio Guerrero

Campeonato Sudamericano: Día 2

La segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa se llevó a cabo el martes 06 de junio en la Villa Deportiva Nacional Videna, en Lima, con emocionantes encuentros y un alto nivel de competencia. A continuación, te presentamos los resultados más destacados de los partidos disputados por cada país.

Perú:

En el torneo individual masculino en la ronda de 16, Perú tuvo cuatro representantes. En el primer partido, Rodrigo Hidalgo no logró vencer a Eric Jouti de Brasil, perdiendo en cuatro sets. A continuación, Diego Keiji Takeda cayó frente a Alejandro Toranzos de Paraguay en cinco sets, ganando solo uno. En el tercer encuentro, Adrian Rubinos también perdió contra Marcelo Aguirre de Paraguay, también logrando un solo set en cinco jugados. Finalmente, Carlos Fernández luchó en un duro enfrentamiento de seis sets contra Carlos Ishida de Brasil, aunque finalmente perdió, logrando ganar dos sets.

En la competición de dobles femenina, en los cuartos de final, la dupla peruana formada por Maria Maldonado e Isabel Duffoo cayó ante Paulina Vega y Daniela Ortega de Chile en seis sets, ganando dos de ellos.

En los cuartos de final de dobles masculinos, la dupla peruana de Rodrigo Hidalgo y Carlos Fernández no logró superar a los brasileños Eric Jouti y Guilherme Teodoro en tres sets. Mientras tanto, en otro enfrentamiento de dobles masculinos, la dupla formada por Felipe Duffoo y Adrian Rubinos fue declarada ganadora por descalificación (WO) sobre Alberto Mino y Emiliano Riofrio de Ecuador, ya que estos últimos no pudieron presentarse al encuentro.

En total, se jugaron siete partidos representando a Perú, con solo una victoria en dobles masculinos debido a la descalificación del equipo contrario.


Venezuela:

En los partidos de Venezuela, se disputaron siete encuentros. En el torneo individual, Mariangel Diaz y Roxy Gonzalez cayeron ante sus contrincantes , mientras que Camila Obando logró una victoria. Cesar Augusto Castillo Arocha no logró vencer a su oponente en siete sets en el torneo individual masculino. En los dobles, tanto el equipo femenino de Roxy Gonzalez y Camila Obando como el equipo masculino de Cesar Augusto Castillo Arocha y Luis Vanegas cayeron en cinco y tres sets respectivamente. Finalmente, Camila Obando fue superada en su partido de cuartos de final en cuatro sets. En resumen, Venezuela logró una sola victoria en siete partidos disputados.

Argentina:

Argentina tuvo cinco partidos en el torneo. En la ronda de 16 de individuales femeninos, Ana Codina y Candela Molero perdieron en cinco sets ante sus respectivas oponentes, mientras que Camila Arguelles logró una victoria en cinco sets. En los cuartos de final de dobles femeninos, el equipo compuesto por Camila Arguelles y Candela Molero logró una victoria en tres sets. Finalmente, en los cuartos de final de individuales femeninos, Camila Arguelles consiguió una victoria en cuatro sets. En total, Argentina logró tres victorias en los cinco partidos disputados.

Brasil:

Brasil tuvo un día de competición muy activo con un total de 18 partidos disputados en diversas categorías. En la ronda de 16 de individuales femeninos, todas las competidoras brasileñas lograron victorias, al igual que en la ronda de 16 de individuales masculinos. En la final de dobles mixtos, el equipo brasileño no tuvo éxito. En los cuartos de final de dobles, tanto en femenino como en masculino, los equipos brasileños obtuvieron resultados mixtos con una victoria y una derrota en cada categoría. En los cuartos de final de individuales, las competidoras brasileñas tuvieron dos victorias y dos derrotas, mientras que en la categoría masculina, sólo uno de los competidores brasileños logró una victoria, con los otros tres perdiendo sus respectivos partidos. En resumen, de los 18 partidos que participaron los competidores de Brasil, ganaron 10 partidos en total posicionándose como los favoritos.

Chile:

Chile protagonizó un total de 16 partidos, destacando por su gran desempeño al alcanzar la victoria en 12 de ellos. Aunque hubo algunas derrotas, especialmente en los enfrentamientos individuales contra Brasil, los deportistas chilenos dieron muestras de su destreza y espíritu competitivo. Sobresalieron particularmente en las categorías de dobles y dobles mixtos, donde lograron importantes triunfos que los catapultaron a las siguientes etapas de la competición. Entre los momentos destacados, se encuentran las victorias contundentes en el cuarto de final de dobles femeninos y masculinos, y en la final de dobles mixtos, que mostraron la fuerza del equipo chileno en estas categorías. Asimismo, las victorias en los cuartos de final de singles femenino y masculino, resaltan la sólida participación individual de los jugadores chilenos. Estas victorias consolidan a Chile como un competidor fuerte en el tenis de mesa en esta edición del torneo.

Ecuador:

Los representantes de Ecuador participaron en 5 partidos de tenis de mesa, sin lograr ninguna victoria. Los jugadores compitieron tanto en categorías individuales como en dobles y a pesar de no obtener triunfos, demostraron tenacidad y espíritu competitivo en cada encuentro.

Paraguay:

Paraguay participó en 5 partidos de tenis de mesa, ganando 3 de ellos. En la categoría de individuales masculinos, Alejandro Toranzos y Marcelo Aguirre se destacaron al vencer a sus respectivos oponentes de Perú en la ronda de 16. Posteriormente, Aguirre continuó su racha ganadora al superar a su competidor brasileño en los cuartos de final. No obstante, Toranzos no pudo avanzar más allá de esta etapa, enfrentándose a un fuerte oponente de Brasil. En el apartado de individuales femeninos, Lucero Ovelar luchó con determinación pero no consiguió superar a su contrincante de Brasil en la ronda de 16.

Estos son solo algunos de los resultados más destacados de la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa. La competencia continúa y los equipos se preparan para los próximos desafíos en busca del título continental.

Autor: Mauricio Guerrero

Campeonato Sudamericano: Día 1

El lunes 05 de junio empezó Campeonato Sudamericano 2023 celebrado en la Villa Deportiva Nacional Videna y tuvo una primera jornada intensa, conoce aquí los principales resultados:

Perú

Un día mixto para Perú. A pesar de la derrota de Adrian Rubinos y Luciana Granados ante la dupla de Ecuador en la modalidad de Dobles Mixtos, el equipo Duffoo – compuesto por Felipe e Isabel – logró un triunfo estrecho frente a la pareja de Venezuela. En el individual masculino, la representación peruana tuvo victorias convincentes como la de Adrian Rubinos, Rodrigo Hidalgo y Diego Keiji Takeda. Sin embargo, el desempeño en la categoría femenina fue menos destacado.

Ecuador

El equipo ecuatoriano brilló en los Dobles Mixtos, con la victoria de Emiliano Riofrio y Angelica Arellano sobre Perú. Nathaly Paredes, por su parte, junto a Angelica Arellano se impuso en Dobles Femeninos, y Nathaly volvió a brillar en la ronda de 32 en individuales.

Venezuela

Venezuela mostró una sólida actuación en el torneo, con Mariangel Díaz y Raymundo José Medina Blanco superando a sus contrincantes peruanos en Dobles Mixtos. En la categoría individual femenina, Roxy Gonzalez y Mariangel Díaz tuvieron actuaciones sobresalientes.

Paraguay

En Dobles Mixtos, la pareja de Marcelo Aguirre y Lucero Ovelar cayó ante Brasil, al igual que en el torneo individual femenino, donde Lucero Ovelar se impuso sobre su compatriota.

Brasil

Brasil destacó en el torneo de Dobles Mixtos con Guilherme Teodoro y Giulia Takahashi venciendo a Paraguay. La dupla brasileña también se impuso en cuartos de final, y Victoria Strassburger ganó su encuentro individual.

Colombia

Santiago Montes y Maria Perdomo de Colombia triunfaron en Dobles Mixtos y avanzaron a los cuartos de final.

Chile

La dupla chilena formada por Gustavo Gómez y Daniela Ortega tuvo un rendimiento destacado en los Dobles Mixtos, avanzando a los cuartos de final. También hubo victorias en los torneos individuales con Zhiying Zeng y Alfonso Olave.

Sin dudarlo fue una primera fecha emocionante y lleno de sorpresas, esperamos con ansias los próximos partidos del Campeonato Sudamericano 2023.

Autor: Mauricio Guerrero

Entrevista a Julio Villar

Nombre: Julio André Villar Solano

Edad: 16 años

Estilo de juego: clásico ofensivo

Material: Madera Timo Boll Spirit, jebe BluestormZ1 (derecha) Tenergy05FX (izquierda)

Golpe favorito: Topspin de izquierda de tercer pelota

 ¿Cómo comenzaste a jugar tenis de mesa y a qué edad? Empecé a jugar tenis de mesa, ya que me pareció muy interesante, comencé con el profesor Juan Carlos Arellano quien me recomendó entrenar en el club Rio Branco que era dirigido por Javier Gonzáles. Empecé a los 8 años y medio, y a los 9 años ya estaba compitiendo en los circuitos nacionales.
 

¿A qué edad entraste a la selección? A los 11 años de edad ingrese a la selección y competí en el latinoamericano de Paraguay en donde quede 2 lugar en la categoría de equipos junto a mi amigo Renzo Zeballos.

Hace poco obtuviste un tercer lugar juvenil en el Joola Open, en Orlando. ¿A qué crees que se debió el resultado?Sì fue lo máximo, en realidad tuvo que ver con mi entrenamiento, disciplina y que me «cheté» jaja. También se debe a que he jugado muchos torneos internacionales y por mi pasión competitiva.

Para acceder a las semifinales en el Joola Open tuviste que ganarle a Darius Fahimi, seleccionado nacional de Estados Unidos y muchas veces campeón nacional en categorías de menores, ¿què táctica empleaste?
Ya conocía un poco el juego de Darius, le gané en el panamericano del año pasado por mi juego complicado. Mi táctica fue sacarle todo chico e iniciar fuerte el primer ataque y entrar al «taka taka» de revés y apenas se giraba le cambiaba de lado. Esta vez fue más complicado ganarle ya que venía de entrenar en Alemania con Dimitrij Otcharov. Además que tenía al entrenador de la selección de USA, barra y yo solo tenía mi toalla jajaja.

 ¿Quiénes son tu principal apoyo en este deporte? Principalmente son mis padres, también le debo mucho a mi sponsor Tenimesistas quien me está apoyando con los materiales deportivos, y al Real Club que también me apoya. Tampoco me puedo olvidar de mi colegio Reina del Mundo el cual todos estos años me ha apoyado incondicionalmente para mi desarrollo académico y deportivo.

¿Quiénes son tus principales rivales en tu categoría a nivel nacional? Nano, Adrian Rubiños, Rodrigo Vigo, Cesar Silva y Eduardo Mendoza.

¿Cuáles son tus metas a futuro en este deporte? Me gustaría seguir representando al país en torneos internacionales y si me «cheto» poder llegar a una olimpiada o a un mundial.

¿Algún mensaje para los chicos que se inician en el tenis de mesa? Es un deporte muy chevre en el cual tienes que tener mucha paciencia si quieres obtener algo, es decir tienes que ser constante.

¿Cuáles son tus hobbies o qué haces en tus ratos libres?Me gusta mucho el tenis de campo, ser arquero en fútbol, jugar clash royale jaja y salir con amigos y amigas.

¿Soltero o con pareja? Soltero JAJAJJAJAJA.

¿Género musical favorito? Artista o banda preferida? Me gustan muchos géneros musicales, entre ellos el pop, rock y baladas. Mis artistas favoritos son Bruno Mars, Maroon 5, Luis Miguel, Coldplay y Cristian Castro.

¿Que carrera te gustaría estudiar?
Administración de empresas

¿Messi o cristiano Ronaldo? Messi

¿Comida favorita?Causa de pulpa de cangrejo

Comida que odias ? El mondonguito

República Dominicana avanza a la final por Equipos en U-15

República Dominicana reservó su lugar en la final del evento por equipos masculinos U-15 del 2021 ITTF Pan Am Youth en Santo Domingo y se enfrentará a Estados Unidos en la búsqueda del oro, a partir de las 11:00hs en Mesa 1. 

Eduardo Darley, Rafael Cabrera y Ramón Vila, sembrados en la quinta posición, se ubicaron en las finales del gran evento infantil. 

Un triunfo de 3-0 fue el margen de la victoria en semifinales ante Puerto Rico, los sembrados número 6,  representados por José Nieves, Enrique Ríos y Derek Valentin; sin embargo, una ronda antes, la vida había sido mucho más exigente.

Rafael Cabrera emergió como estrella del espectáculo, superando al canadiense Ye Zelin por 3-2 (7, -4, 6, -5, 7) y, en el vital quinto partido del compromiso, a David Mandelstam en 3-1 (-7, 5, 4, 4) en una victoria que implicó un total de 5 encuentros para finalmente cerrar el partido por 3.2 ante Canadá, los sembrados número 4. 

El primer triunfo de República Dominicana lo había registrado Ramón Vila por 3-0 (10, 10, 8)  ante David Mandelstam al inicio del compromiso. 

En la final los aguarda Estados Unidos, los sembrados número 3, quienes en cuartos de final enfrentaron un duro momento ante el conjunto de Brasil, cabezas de serie, por el pase a semifinales.

Los representantes brasileños quedaron abajo por 3-2. Daniel Tran demostró ser la clave del éxito de Estados Unidos, venciendo tanto a Leonardo Iizuka por 3-2 (-8, 6, -2, 15, 9) como a Felipe Arado por 3-0 (5, 12, 3) en el quinto punto. La única victoria más la obtuvo Nanadan Naresh, en el momento inaugural del partido, por 3-1 (-10, 5, 2, 6) sobre Arado.

Posteriormente en el duelo de semifinales ante Perú, los segundos sembrados, una victoria de 3-1 les otorgó el ticket a la final. Daniel Tran venció tanto a Alejandro Vera en 3-1 (-10, 2, 9, 9) como a Sebastián Zeballos en 3-1 (-5, 5, 5, 5). Nandan Naresh sumó un tanto más en el segundo partido del compromiso por 3-0 (9, 8, 3) ante Zeballos.

En damas U-15, Canadá, las sembradas número 9, avanzaron con el 3-2 sobre Puerto Rico, sembradas número 2, a las semifinales del evento.

Crystal Liu (CAN). (Foto: Martín Ávila María).

El pilar del éxito fue Crystal Liu, venciendo a Edmarie León por 3-2 (-7, 9, 8, -5, 6) y más adelante a Kristal Meléndez en otro 3-2 (-4, -6, 4, 7, 6). Jessie Xu sumó un punto más con el 3-0 (6, 6, 2) a Alahia Medina. 

Una ronda antes, Canadá superó por 3-1 a República Dominicana, en donde a pesar de haber caído como conjunto, Shary Muñoz obtuvo una victoria de 3-2 (-2, 8, -5, 11, 9) sobre Liu. 

Al igual que en masculino, Estados Unidos es la contraparte. Sarah Jalli, Sally Moyland y Emily Tan, cabezas de serie, consiguieron una victoria por 3-0 ante las guatemaltecas Jenny Cux, Kimberley García y Katerine Ruiz para avanzar a la final. 

Los juegos por equipos finalizan hoy, martes 14 de septiembre.

¡Sigue la transmisión en VIVO a través de nuestro canal en YouTube: ITTF –  Latinoamérica!

Más información en: 2021 ITTF Pan Am Youth